Conexion Entrevista Diego Ushiña
El pastor Diego Ushiña sirve en la Selva de Ecuador, porque ama a su gente y anhela que el evangelio se extienda en su país. El extraordinario poder de Dios lo ha acompañado. Escucha su testimonio
El pastor Diego Ushiña sirve en la Selva de Ecuador, porque ama a su gente y anhela que el evangelio se extienda en su país. El extraordinario poder de Dios lo ha acompañado. Escucha su testimonio
Ser agradecido no es únicamente decir gracias, realizar rezos y oraciones agradeciendo por lo que nos sucede; es una actitud permanente, es una manera de ver la vida.
Hay ocasiones en las que recuerdo una enseñanza de mi papá y los ojos se me humedecen, porque me alegro de lo que aprendí y aprendo de él, soy agradecido con esa oportunidad que Dios me dio.
En otras ocasiones pienso en mis hermanos y se me van las lágrimas, porque he disfrutado mucho vivir con su compañía.
No se diga la amistad, amor y enseñanzas de mi mamá. Ella es la más grande demostración del amor de Dios para mi.
Antes pensaba que Dios me debía algo, que él estaba en deuda conmigo, que había sido injusto, pero miro alrededor y me doy cuenta que tengo y soy más de lo que alguna vez imaginé.
Un paso natural cuando estamos sanando es volvernos agradecidos con Dios por lo que ha hecho en nosotros, por lo que somos, por lo que tenemos y por lo que no. Es imposible no agradecer cuando nos damos cuenta todo lo que hemos pasado.
Así como el rostro se refleja en el agua,
el corazón refleja a la persona tal como esProverbios 27:19 NTV
Quiero ser un buen cristiano.
Muchas veces he dicho esta frase. Seguro tú la has dicho también. Suena normal, suena bien. Pero hay un par de problemas con esta frase. Problemas que no son evidentes a primera vista y que están afectando a la iglesia en general.
Déjame decirte que la idea de un buen cristiano es contradictoria. Se ha formado en nuestra iglesia un fuerte sentimiento que el cristiano no es como los demás; que no pecamos; que somos guerreros contra el mundo; que somos santos, apartados, distintos. Y aunque todo eso es cierto, no lo vemos de la manera correcta. Nuestro punto de partida debe ser el hecho de reconocer nuestra humanidad (esa misma humanidad que compartimos con todos): Somos pecadores.
…no hay quien haga lo bueno, ni siquiera uno.
– Salmo 14:3b –
No hay bueno, ni siquiera uno. Ése es nuestro punto de partida. El cristiano no deja de ser humano. El cristiano sigue siendo pecador. El cristiano, por ser parte de la raza humana, hijo de Adan, simiente del pecado, no es bueno. Hace poco vi en Instagram una frase que me gustó: “La oveja perdida nunca dejó de ser oveja”. Nunca dejamos de ser humanos; nunca dejamos de ser pecadores.
“¡Pero Bryan!” te escucho decir, «¿De qué me sirve ser cristiano si sigo siendo igual?»
Y esa pregunta tiene la respuesta más hermosa de todas. La respuesta correcta a todas las preguntas en la clase de escuela dominical: Jesús.
En respuesta al joven rico Jesús dijo «¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino sólo Dios.» (Lucas 18) Incluso el mismo Hijo de Dios reconocía que la humanidad no tiene bondad intrínseca. Pero pon atención a lo que no dijo. No dijo, «No me llames bueno», más bien su respuesta es casi como si le preguntase al joven, “¿Sabes lo que dices? Estás reconociendo que soy Dios”. Jesús es bueno, porque es Dios. Y necesitamos del poder del buen Dios para hacer bien en nuestra vida.
En la película animada «Ralph el demoledor«, los malos tienen un mantra, o un manifiesto, que repiten.
«Soy malo, y eso es bueno. Yo jamás seré bueno, y eso no es malo.»
Repite conmigo en voz alta: Soy malo, y eso es bueno. Yo jamás seré bueno, y eso no es malo.
Tranquilo, sé que probablemente no lo dijiste.
Ningún cristiano es bueno. Pero todo cristiano tiene el Espíritu de Cristo en su vida que le da el poder para hacer el bien. Pablo en Filipenses 2 dice que «Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad«. Por lo cual entendemos que en el humano no hay capacidad para el bien, pero Dios es el que nos capacita y nos da la voluntad de actuar para bien.
Entonces la pregunta que resulta es: ¿Realmente puedo ser un buen cristiano?
Y la respuesta es: Yo no, pero Jesús en mi sí.
El segundo problema es que en las iglesias enseñamos lo opuesto.
«¡Sí, claro! Tú puedes ser un buen cristiano.»
¿Cuántas veces la prédica en tu iglesia parece más una charla motivacional que una explicación del carácter de Dios? ¿Cuántas veces decimos “ora más”, “lee más”, “asiste más”…? ¿Cuántas veces alimentamos con falsas esperanzas la idea del “sí se puede” y olvidamos que no podemos?
Y por otro lado:
¿Por qué el mensaje casi nunca es «Tu no puedes. Debes depender de Cristo.»?
Cuando el pecado persiste en mi vida. Cuando hay obstáculos que no puedo quitar. Cuando mis fuerzas no alcanzan. Cristo es el que puede.
Jesús en la cruz dijo las palabras «consumado es«(Juan 19:30). Significa que yo no debo hacer nada, porque él ya lo hizo todo. No necesito luchar con el pecado, porque Cristo ya lo derrotó. No necesito esforzarme por ser más santo, porque Cristo ya es santo y Dios cubre mi vida con su santidad. No necesito “tratar” de ser un buen cristiano, porque nunca lo lograré; y no necesito lograrlo porque Cristo es el único «buen cristiano».
«¿Entonces no necesito tratar de hacer cosas buenas?»
La respuesta natural de un indefenso al ser salvado es amor y devoción. Un amor que anhela obedecer completamente los deseos de su salvador. Nunca lograrás ser lo que Dios espera de ti. Pero si realmente has sido salvado por Cristo, tu deseo será hacer todo lo posible por complacer su corazón en obediencia.
En conclusión, lo único que debo hacer en mi vida como cristiano es:
1) Reconocer que no soy bueno y nunca lo seré.
2) Reconocer que Cristo es bueno y siempre lo será.
3) Depender completamente de Cristo para todo en mi vida.
La vida cristiana es mucho más simple de lo que enseñamos a veces. Es simplemente depender de Cristo.
¿Voy a fallar? Sí.
¿Seguirá el pecado en mi vida? Sí.
¿Le fallaré a Dios? Indudablemente.
Pero si Cristo es el motor de nuestra vida, no será una carga; no habrá culpabilidad; no habrá necesidad de sufrir y “esforzarnos” por ser buenos.
Ése es el verdadero significado de «Todo lo puedo en Cristo que me fortalece» (Filipenses 4:13) Puedo hacer todo lo que Dios espera de mí, porque Él ya hizo todo por mi. Yo sólo debo darle lugar en mi vida para que obre en mí, y me conforme a Su imagen.
Ten cuidado, no caigas en la trampa del “buen cristiano”.
El gremio de taxistas decidió, ayer, 29 de noviembre, suspender la medida de hecho anunciada para hoy, desde las 00:00. Sin embargo, por la hora en la que se tomó esta decisión (pasadas las 22:17) la suspensión de clases en el Distrito Metropolitano y del pico y placa, previstas para este viernes, se mantienen para la jornada matutina.
…
El primer pronunciamiento se escuchó en Ibarra. Los dirigentes de la transportación dijeron que los choferes profesionales no están dispuestos a que se les “obligue” a afiliar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
…
Con los votos a favor de 90 asambleístas, la Asamblea aprobó devolver la Pro forma 2019 al Ejecutivo para que ajuste las asignaciones, principalmente de salud y educación. La decisión se tomó luego de siete horas de debate.
…
El traspaso de los fondos complementarios de jubilación y cesantía al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) se realizó sin contar con los resultados finales de las auditorías externas, que era uno de los requisitos para que se efectuara el proceso de traslado.
…
La Fiscalía General notificó ayer a la Vicepresidenta, María Alejandra Vicuña, que inició una investigación por las acusaciones de supuestos cobros indebidos a un excolaborador mientras fue asambleísta.
…
Sin un debate de por medio, en el Pleno de la Asamblea Nacional se aprobó la noche de este jueves 29 de noviembre del 2018, una resolución con la que se exige la renuncia de la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, por las denuncias de supuestos cobros indebidos que afronta.
…
Ecuador invitó a 28 países a la «Reunión de cooperación internacional para la respuesta a las personas venezolanas en situación de movilidad humana», que se desarrollará el viernes 30 de noviembre, informó la Cancillería.
Buenos Aires recibe a la cumbre de líderes del G20 con el mayor despliegue de seguridad de su historia. La cede del encuentro, en un extremo de la ciudad que da al rio de La Plata, está vallada y custodiada por miles de policías dispuestos en tres anillos de seguridad. Argentina ha movilizado a 20 000 agentes, a los que se les suman otros 5 000 de los servicios de protección de los mandatarios internacionales.
…
El campeón defensor de Ecuador, Emelec, con 37 puntos, y el ganador de la primera etapa del actual torneo, Liga de Quito, con 35, sostendrán este domingo el partido clave de la penúltima fecha del campeonato ecuatoriano, pues de su resultado depende el título de la temporada.
…
El partido final Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate se jugará el domingo 9 de diciembre (20:30 de España/16:30 de Argentina/14:30 hora de Ecuador) en el estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, reconfirmó este jueves en rueda de prensa el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
Entrevista a Marcelo Arroyo, subgerente de operaciones del Banco Central del Ecuador. La conversación giró en torno al acceso a créditos a mujeres que han sido víctimas en violencia.