Aprendamos de los fariseos

Picture of hcjbadmin

hcjbadmin

Aprendamos de los fariseos

Aunque el término fariseo tiene una connotación muy negativa en nuestros días, ellos practicaban muchas costumbres con constancia. Pero lo que a Jesús le disgustaba fue la falta de congruencia entre su fe y sus actos. Eran muy detallistas para las cosas relativas a la fe, pero superficiales en los demás aspectos de su vida.

En la Biblia encontramos que Jesús les habló sin rodeos, para llamar su atención y la de las multitudes, pues Jesús no se dejaba llevar por las apariencias, sino que conocía el corazón. Ante el pueblo judío, los fariseos eran una representación de piedad, santidad, y justicia. Eran honrados y respetados debido a su posición religiosa.

A pesar de que Jesús les dijo que eran hipócritas en algunas ocasiones, encontramos que  los fariseos tenían algunas virtudes. Por ejemplo:

  • Eran instruidos en la Palabra pues conocían muy bien las leyes dadas por Moisés, y lo dicho por los profetas.

También tenían algunas creencias que siguen siendo parte del cristianismo de hoy, y las defendían frente a otros. Entre ellas:

  • La inmortalidad del alma, la recompensa y el castigo eterno, el libre albedrío, la resurrección, entre otros.
  • Practicaban la oración perseverantemente, diezmaban fielmente, eran hombres de ayuno, se esforzaban por conseguir seguidores y daban ayuda a los necesitados.

Aparentemente, sus acciones y creencias son propias de alguien que ama y sigue a Dios, pero les faltaba una cosa y era la motivación correcta.

Los fariseos son el vivo ejemplo de que podemos servir dentro o fuera de la iglesia, orar, ayunar, estudiar la Palabra, y  aún hacerlo por los motivos equivocados. Para los fariseos era beneficioso practicar el bien si a cambio recibían reconocimiento y ganaban popularidad. Hacían muchas prácticas “buenas”,  pero no por amor a los demás sino por amor a sí mismos. No los culpo, el ser humano siempre ha buscado aceptación y aprobación ante los demás. Solo el amor de Dios (1 Jn 4:16) nos capacita para servir. “Si alguno desea ser el primero, será el último de todos y el servidor de todos”.

Lo contrario de amarse a sí mismo, es negarse a sí mismo…

Nadie espontáneamente está dispuesto a ceder su turno a todos y quedarse al final, tampoco nos gustaría hacer un trabajo sin recibir el crédito, menos estamos dispuestos a sacrificarnos por el otro sin esperar al menos un gracias, esto porque es imposible hacer algo para Dios sin morir aunque sea un poco a uno mismo. «Si alguien quiere seguirme, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.”

Los fariseos que no estuvieron dispuestos a negarse a sí mismos fueron  descalificados del llamado a pesar de sus “buenas obras”. Pero hubo un fariseo que rompió la regla, y dijo: “Me niego a sí mismo”, a fin de poder terminar mi carrera y el ministerio que recibí del Señor Jesús…”

El negarse a sí mismo, es un acto voluntario, sincero y generoso en el cual damos al mundo una prueba visible de nuestro amor por Él.

 

ESCRITO POR: Salomé Añazco

Comparte: