Cómo hacer bebidas diuréticas caseras para combatir la retención de líquidos

Picture of Ofelia Diaz de Simbaña

Ofelia Diaz de Simbaña

Cómo hacer bebidas diuréticas caseras para combatir la retención de líquidos

Diuréticos naturales

Existen muchos alimentos que actúan como diuréticos naturales gracias a sus propiedades, y son una opción estupenda para enriquecer tu dieta. Además, con ellos puedes elaborar unas deliciosas bebidas diuréticas caseras. Algunos de estos alimentos son:

Sandía: contiene mucha agua, lo que la convierte en un gran diurético. También tiene propiedades detox, es mineralizante y muy baja en calorías.

Tomate: está compuesto en un 90% por agua. Además, cuenta con antioxidantes como la vitamina C, el selenio, el licopeno o el betacaroteno.

Zanahoria: nos aporta antioxidantes, vitaminas y minerales, así como también acelera el metabolismo para lograr desintoxicar el cuerpo de forma inmediata. Por eso es otro excelente diurético natural.

Pepino: contiene agua en abundancia, así como azufre y silicio que ayudan a los riñones a eliminar toxinas y a reducir la retención de líquidos.

Apio: incrementa la producción de orina por su alto contenido en sodio, ayudando a desintoxicar el organismo.

Espárrago: la asparagina lo convierte en un alimento muy bajo en calorías y muy diurético. De hecho, es ideal para tratar la retención de líquidos típica del síndrome premenstrual, la artritis y el reuma. También es muy rico en fibra.

Lechuga: contiene gran cantidad de agua que ayuda a la diuresis. Además, es rica en minerales como el magnesio y el hierro, ideales para eliminar grasa.

Té verde: ayuda a eliminar células grasas a través de la orina. Si lo necesitas, puedes tomar hasta cuatro tazas al día.

Comparte:

Cómo hacer bebidas diuréticas caseras para combatir la retención de líquidos

26 junio, 2020