Evita cenas abundantes
La recomendación pasa por cenar, al menos, dos horas antes de irte a dormir y que la cena no sea copiosa ni fuerte. Así, darás tiempo a hacer la digestión y que ésta no se produzca durante el sueño.
Tiras nasales
Estas tiras adhesivas especiales se colocan en el puente de la nariz y ayudan a ampliar la zona de entrada de aire, mejorando la respiración durante la noche. Eso sí, para quienes tengan apnea obstructiva del sueño diagnosticada, no serán efectivas.
Evitar las bebidas espirituosas
La recomendación es no tomar alcohol de ningún tipo pero, sobre todo, dos horas antes de dormir. La bebida afecta el sistema nervioso central en la medida que relaja los músculos, incluidos los de la garganta, favoreciendo los ronquidos.
Bebe mucha agua
Los dos litros diarios de agua ayudan a hidratar tu cuerpo y evitan la aparición del moco que lleva a que haya más ronquidos. Ten a mano, junto a la cama, una botellita de agua. Cerrada, por lo que pueda pasar.
Humidificador en la habitación
Colocar un humidificador en la habitación, elevará la humedad de la estancia, mantendrá tu garganta lubricada y ayudará a que la entrada y salida de aire sea más limpia.
Ojo con los medicamentos
Determinados medicamentos relajantes pueden tener el mismo efecto, relajando los músculos de la garganta y favoreciendo la aparición de ronquidos.
No fumar
Más allá de los múltiples beneficios que implica no tener este peligroso hábito, en el caso de los ronquidos, notarás una mejoría espectacular. Este hábito congestiona faringe y nariz, complicando la respiración por la noche.
Baños nasales salinos
Si los ronquidos son a causa de una congestión y tienes mocos que te impiden respirar bien, enjuagues con solución salina te ayudarán a limpiar las vías nasales. Usa una jeringuilla con agua y sal en las fosas nasales.
Descansa tus horas
Es importante que tu tramo de descanso cumpla los estándares establecidos y duermas las horas que tu cuerpo necesita. En el caso de los adultos, la recomendación pasa por dormir 7-8 horas.
¿Y los más pequeños?
Los niños preescolares deben dormir 10-13 horas; los escolares requieren 9-12 horas al día; mientras que un adolescente necesita 8-10 horas diarias.
Que te despierten
¿Y qué hacer cuando alguien a tu lado está roncando? ¿Hay que despertarlo? Algunos estudios aseguran que sí ya que, cuando te tocan o te despiertan, tu cerebro se pone alerta y activa el tono de los músculos de la faringe, parando el ronquido. Al menos hasta que vuelvas a dormir profundo.