El Instituto Nacional del Cáncer ha admitido que el ajo tiene propiedades anticancerígenas, el Centro Nacional de Salud Complementaria e Integradora de Estados Unidos ha señalado que el consumo de este alimento es beneficioso para la salud, aunque ha determinado que es necesario realizar más investigaciones para confirmar qué tan beneficioso es consumirlo diario en ayunas.

Sin embargo la Dra. Stephania Esparza, especialista en nutrición, destaca que el ajo no es ‘para todo el mundo’ ya que hay pacientes con síndrome de intestino irritable, y pueden producirse gases, distensión o dolor abdominal, aún más si se consume crudo.

Entre otros beneficios, comer un ajo diario puede ayudarte a reducir el colesterol malo (LDL) del organismo, además de que protege al corazón, pues tiene propiedades hipotensoras e hipolipemiantes que mejoran la circulación sanguínea y ayudan a personas con problemas de colesterol, también potencia las funciones del hígado y el páncreas, pues estimula el desarrollo de insulina en el organismo.

Otro de sus grandes beneficios es que ayuda a combatir las enfermedades respiratorias, en especial, ayuda a combatir la gripe, y aunque no se ha demostrado su eficiencia al cien por ciento, sí se ha detectado que su consumo regular disminuye los resfriados en más de un 60% de los casos, gracias a que descongestiona las vías respiratorias y es un excelente antibiótico natural para tratar los pulmones.

Además, el ajo en ayunas mejora el metabolismo ya que estimula los ácidos gástricos generando una mejor asimilación de los alimentos por el organismo en el aparato digestivo; mientras que sus propiedades antibióticas ayudan a combatir bacterias del tipo gram-positivo y gram-negativo, así como las ácido-corrosivas, como la salmonela y la Escherichia-coli, además de tener efectos positivos contra la flora microbiana de la placa dental, cuenta Gastrolab.