Un perdón otorgado en silencio (Día 2)

Imagen de Matt Parker

Matt Parker

Un perdón otorgado en silencio (Día 2)

Reto de 10 días sobre el perdón. 

Hay veces que perdonar significa callar. No porque lo que pasó no duela, sino porque decidimos soltar la ofensa sin exigir explicaciones.

Jesús es nuestro mejor ejemplo. Cuando fue acusado injustamente, no abrió su boca. Cuando lo golpearon y se burlaron de Él, no respondió. Isaías lo había anunciado siglos antes: “Fue maltratado y humillado, pero nunca se quejó ni dijo nada; fue llevado como un cordero al matadero” Isaías 53:7. El silencio de Cristo no fue cobardía, sino un acto de amor. Calló porque su propósito era mayor, entregar su vida para darnos perdón.

Ese mismo espíritu se refleja en lo cotidiano. Cuando tu esposo olvidó sacar la basura, puedes elegir no acumular enojo. Cuando tu amiga no cumplió lo prometido, puedes decidir otorgarle gracia. Cuando un hijo no te llama en tu cumpleaños. En cada caso puedes optar por el perdón. Pasar por alto la ofensa es aprender a mirar a las personas con los ojos de Jesús. 

Perdonar en silencio es un reflejo de Cristo en nuestra vida. Y cada vez que lo hacemos, sembramos paz donde antes podía estallar una guerra.

Comparte:

Explora más contenido que fortalecerá tu fe y enriquecerá tu día a día​

Publicaciones que te animan, te informan, te acercan a Dios y a quienes amas.