Tomar azúcar antes de entrenar, ¿sí o no?

Picture of Ofelia Diaz de Simbaña

Ofelia Diaz de Simbaña

Tomar azúcar antes de entrenar, ¿sí o no?

Conseguir energía

“Con respecto a si se tiene que tomar antes del entrenamiento, no es necesario. El cuerpo tiene mecanismos para conseguir energía a lo largo del entrenamiento sin tener que recurrir necesariamente al consumo de carbohidratos, pero hay que ver a qué hora se entrena, tipo y duración del entrenamiento, qué condiciones climáticas hay, y, si la persona tolera los ayunos o no…”, nos comenta la nutricionista, que matiza la importancia de individualizar cada caso. “En caso de que no se toleren los ayunos, mi recomendación es al menos 1 hora y media antes de entrenar tomar una pieza de fruta con lácteo, fiambre magro, frutos secos… algo que no sea muy copioso y que esté separado bien del entrenamiento, pero que no sean nunca las comidas principales del día”, apunta. “En estos temas siempre es importante personalizar y no generalizar, porque lo que a una persona le sienta bien a otra puede que no tan bien”, insiste.

 

Hipoglucemia reactiva

En opinión de la entrenadora personal Gemy Osorio Astorga, responsable de Pilates y Movimiento, consumir azúcar antes de entrenar está contraindicado, “porque te puede dar un cuadro de hipoglucemia reactiva. Es decir, te da un subidón de azúcar durante el ejercicio y luego te da el bajón, y eso te puede producir sobre todo debilidad, desmayo, mareos o vómitos, así como imposibilidad de realizar el ejercicio. Lo ideal es consumir, dos o tres horas antes del ejercicio alimentos con índice glucémico medio-bajo, para que nos vayan dando energía poco a poco al realizar el ejercicio. Si han pasado muchas horas después de una comida principal, podemos tomar un pequeño snack como frutos secos o una pieza de fruta, que nos den un aporte de energía extra. Eso sería lo correcto antes de un entrenamiento si necesitamos aporte extra de energía”, nos cuenta la entrenadora personal.

Además, es importante saber que no todos los carbohidratos son buenos para ingerir antes de entrenar, ya que pueden generar problemas digestivos. Por ejemplo: no es lo mismo tomar una fruta que tomar un bollo. El bollo generará más problemas digestivos, al contener alto contenido en grasa será más saciante y puede ser contraproducente”, nos recomienda por su parte Nieves Cuesta. Y, claro está, hay que diferenciar entre deporte aficionado y deporte de élite. “Siempre que hablamos de deporte amateur, no deporte de élite, es importante saber que no se necesita comida antes de los entrenamientos, ya que no son entrenamientos muy intensos y durante mucho tiempo, es más importante la alimentación a lo largo de todo el día, que sea equilibrada y con todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud y composición corporal”, nos explica.

Comparte: