ESTOY SOLO/A, ENCERRADO/A ¿QUÉ HAGO?

Picture of Radio HCJB

Radio HCJB

ESTOY SOLO/A, ENCERRADO/A ¿QUÉ HAGO?

Estamos viviendo una situación histórica. El Coronavirus está afectando a casi todos los países del mundo. Se está observando que realizar la cuarentena está salvando vidas.

Este distanciamiento social y aislamiento nos afecta a todos. Pero para la persona que vive solo/a es más difícil. La perspectiva de cada persona varía así como los efectos en su vida. Aquí están algunas sugerencias para ayudar a optimizar los esfuerzos y mantener una salud integral estable:

AREA FISICA

Es importante dentro de lo posible mantener el ritmo normal de nuestra vida. Se recomienda establecer los mismos hábitos alimenticios a las mismas horas, con la misma cantidad y con comida balanceada. Realizar ejercicio tres o cuatro veces a la semana produce una sensación de bienestar. También es muy importante dormir siete u ocho horas por noche. Y sobre todo mantener el aseo corporal y bucal.

AREA MENTAL

Mantenerse estimulado/a mentalmente ayuda mucho. Esto implica tener variaciones en las actividades. Limitar el tiempo de uso del celular, la computadora, y la televisión es importante. Para hacer esto estando solo/a se puede utilizar una alarma en el celular, o un reloj de cocina para fijar el tiempo de uso, y al sonar la alarma, cambiar de actividad. Juegos de números y letras, o realizar un “hobbie” o proyecto personal de manualidades ayuda mucho. También se puede variar al realizar los quehaceres del hogar.

AREA EMOCIONAL

Esta área recibe un impacto fuerte en medio de una crisis. El estrés provoca emociones de ira, enojo, frustración, tristeza, pérdida, entre otros sentimientos. Es importante tomarlos en cuenta y no negarlos o “hacernos los fuertes”. Pero se puede administrar estos en forma saludable. Hablar sobre ellos con un amigo/a o consejero ayuda mucho. Expresarlas es necesario. Se puede llorar, por ejemplo, una media hora o una hora, pero este sentimiento no tiene que controlarnos todo el día. Escribir sobre lo que estamos pensando y/o sintiendo en un cuaderno (diario) es de gran ayuda. Cambiar de actividad y ponerse a realizar alguna cosa diferente también. La música es de gran ayuda, pero se necesita escoger canciones que animen. Subir a la terraza a mirar al cielo y las nubes, o salir al patio a mirar las flores y oler su fragancia, saludar al vecino a la distancia ayuda, son métodos para aliviar las emociones. Si uno encuentra muy difícil mantenerse estable, es importante llamar a un profesional de la salud mental para recibir apoyo.

AREA ESPIRITUAL

Se reconoce que la fe y la vida espiritual es muy importante en tiempos de crisis. Esta área fortalecida puede hacer la diferencia entre pensar que la crisis es un desastre, o una oportunidad. Dios no cambia conforme lo que sucede en la vida. Él es siempre el mismo. A él le interesa la vida del individuo así como la vida de la comunidad. Él nos demostró su gran amor y comprensión al venir al mundo, hacerse un ser humano, y luego pasar por mucho sufrimiento como en la cruz. Por eso podemos estar seguros que Él sabe y puede comprender a la persona en medio de su sufrimiento. Me puede ayudar. Si conozco a Jesucristo como mi Salvador, entonces Jesús en mi me entrega estas cualidades que no cambian con la situación en la que vivo: “Hechura de Dios, Completo en Cristo, Libre de condenación, Más que vencedor, Verdaderamente libre, Ser transformado al imagen de Dios, y Ciudadano del cielo.” También el Salmo 23 dice, “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque Dios está conmigo.” Para afirmarse uno puede mirar al espejo y dirigir sus palabras a su propia persona varias veces al día, y felicitarse por las cosas positivas que ha podido cumplir.

CONCLUSIONES

Sobre todo es importante enfocarnos en los demás. Podemos mitigar el aislamiento llamando, saludando de una terraza o balcón a otro, y siendo voluntarios para ayudar a otros dentro de lo posible. Al cambiar nuestro enfoque desde mi persona, hacia otra persona, mi situación es puesta en una balanza y puede equilibrarse mejor. De seguro así puedo producir gozo en mi ser al sentir que mi vida tiene propósito y al sentir una satisfacción personal al servir a los otros y a Dios. Definitivamente puedo decidir el enfoque que voy a tener cada día. Puedo decidir ver mi situación como un desastre, o puedo mirarlo como una oportunidad de crecimiento y desarrollo personal.

ESCRITO POR: Betty Van Engen

Comparte: