Remedios caseros para eliminar los callos de los pies

Picture of Ofelia Diaz de Simbaña

Ofelia Diaz de Simbaña

Remedios caseros para eliminar los callos de los pies

Remedios mecánicos:

Como limas, piedra pómez, raspadores o cortacallos, que eliminan las capas superficiales de piel seca, para llegar hasta la piel sana. Hay que tener cuidado de no producir una herida sangrante.

Remedios químicos, como el ácido salicílico, que quema las células superficiales de la piel y que se comercializa en diferentes formatos para aplicación tópica.

También existen numerosos remedios que puedes preparar en casa:

 

Bicarbonato sódico.

Mezcla con agua y haz una pasta. Deja actuar 20 minutos y retira. Ayuda a eliminar la capa superficial para que el raspado sea más fácil.

Manzanilla. Se infusiona y se deja templar. Pon a remojo el pie con esta infusión durante unos minutos. Después hay que eliminar la piel externa con piedra pómez.

Ortiga. Se licúan unos tallos, hojas y flores con agua y se aplica la pasta resultante en el callo con una espátula. Tapa con un apósito y deja al menos 3 horas.

Cebolla o ajo con aceite. Estos remedios son de los que usaban las abuelas.

Frota una cebolla directamente sobre el callo o un ajo machacado en aceite.

Tienen propiedades antiinflamatorias y reblandecen la piel engrosada. Eso sí, el olor es bastante fuerte.

 

Como prevenir que aparezcan callos

Para reducir el riesgo de formación de nuevos callos sigue estos consejos:

 

Tras la ducha utiliza una crema hidratante especial para los pies.

No lleves el calzado ni demasiado ajustado ni con holgura.

Evita las punteras alargadas o el tacón de aguja.

Elije un calzado deportivo de calidad.

Mete los pies en agua con sal y retira las durezas con un raspador o piedra pómez.

Utiliza calcetines traspirables y térmicos para evitar la humedad.

Corta las uñas en recto para evitar heridas.

Acude al podólogo ante cualquier duda o problema.

Solo tiene dos pies para toda la vida. Cuídalos ahora para evitar éstos y otros problemas (fascitis, neuromas, juanetes…) en el futuro.

Comparte: